martes, 9 de noviembre de 2010

Estilos y movimientos de las Artes visuales y la arquitectura en el siglo XX : Art Nouveau

Art Nouveau

Entre 1890 y 1914 aprox. Estilo decorativo creado en oposición al
historicismo académico predominante en el arte del siglo XIX.
Su rasgo más característico es el uso de líneas largas, lentas,
curvas, sinuosas y asimétricas basadas en formas vegetales,
elementos de la vida orgánica e inorgánica, arabescos
abstractos y composiciones geometrizantes.
Sus más típicas manifestaciones se produjeron en la
arquitectura, las artes aplicadas e industriales, el arte
mobiliar, la obra gráfica y la ilustración.
Se conoce en Francia con el nombre de Modern Style, en
Alemania como Jugendstil, en Austria Sezessionstil, en Italia
Stile Liberty y, en España como Modernismo. Se caracteriza
por el factor individualista y artesano que depende de la
personalidad de cada artista.
La actitud fundamental de estos artistas es la de dar al arte
una función social, llevarlo a las masas, empeñarse por
doquier en hallar los medios para provocar una comunicación
inmediata.
Miran y buscan en lo contemporáneo su nueva forma de
expresión: nuevos materiales, descubrimientos técnicos y
producción a escala. Todo lo que es funcional tiende a
convertirse en decorativo, así como todo motivo ornamental
tiende también a asumir un valor práctico.


Representantes

Nacionales
Arquitectura:
Luciano Kulczewski
 
Extranjeros
Arquitectura:
Antonio Gaudí
Héctor Guimard
Víctor Horta
Diseño:
Luis Comfort Tiffany
Emille Gallé
Alphonse Mucha
Henri Van der Velde

jueves, 28 de octubre de 2010

Estilos y movimientos de las Artes visuales y la arquitectura en el siglo XX

Abstraccionismo 
(se inicia a partir del año 1910 aprox.)

También llamado arte no figurativo, por no
representar ningún objeto real.
Este movimiento artístico rechaza la representación objetiva
de la realidad, transformándola en formas pictóricas que no
tienen ninguna relación aparente con ella.
Se le da independencia a la línea, color y ritmo para que
constituyan nuevas combinaciones entre sí.
Es una pintura espontánea, en la que el artista da rienda suelta
a la imaginación y emoción del momento, dejando plena
libertad de interpretación al espectador.
En el arte abstracto se dan tres tendencias básicas:
1. La reducción de las apariencias naturales a formas
radicalmente simplificadas.
2. La construcción de objetos artísticos a partir de formas
básicas no figurativas.
3. La libre expresión espontánea como en la Action Painting.



 





Algunos Representantes:

Nacionales
Pintura:
Ana Cortés
Inés Puyó
Luis Vargas Rosas
Enrique Zañartu
Escultura:
Lily Garafulic
 

Extranjeros
se nombran dependiendo
de la tendencia, en el
estilo o movimiento
correspondiente

jueves, 21 de octubre de 2010

Introducción a las Artes Visuales

¿Qúe son las Artes Visuales?

Son formas de crear arte, utilizando diversos medios que son visuales por naturaleza, como la pintura, la fotografía, impresión, y el cine.


Se diferencia de las artes plásticas, las que consideran objetos tridimensionales como la escultura y la arquitectura.


Nota: Los grafitis podrían incluirse dentro de las artes visuales, sólo si se considera que es una expresión artística.


El término Artes Visuales surge a fines de la II Guerra mundial, cuando los artista europeos que habían emigrado a New York asientan una producción artística que se relaciona con la libertad expresiva y formal propiciada por las vanguardias de fines del S. XIX, a lo que se sumó el crucial empuje que significaron las propuestas de Marcel Duchamp. Sin embargo, es alrededor de 1980 cuando el término "Artes Visuales" empieza a predominar en el vocabulario, pues es más adecuado para el arte contemporáneo que la denominación "Artes Plásticas".